#ElPerúQueQueremos

Ministra Barrios: Construcción del DPA PACASMAYO comenzará el 2020

Gobierno del Presidente Martín Vizcarra empezará el año próximo construcción de moderno Desembarcadero Pesquero Artesanal en Pacasmayo, Ministra Barrios lo confirmó ayer a pescadores artesanales en su vista a dicho puerto norteño

Publicado: 2019-09-01

[La Libertad, Perú, 30 Ago. 2019] Ansiado sueño de pescadores artesanales pacasmayinos hará realidad Gobierno del Presidente Martin Vizcarra, Ministra de la Producción Rocío Barrios, en su sorpresiva visita de ayer a dicha localidad, confirmo a los dirigentes de los gremios de pescadores y comerciantes, encabezados por el presidente de la ASOMUPARP William Puescas, que el año próximo se empezara la construcción del moderno Desembarcadero Pesquero Artesanal a cargo de FONDEPES, por la empresa que gane licitación a convocarse, y de que actualmente se sigue con la revisión del Estudio de Pre-Inversión para proceder luego con la elaboración del expediente técnico que lo hará el propio FONDEPES, según cronograma. Financiamiento por S/. 40´495,545, está incluido en Programa Multianual de Inversiones de PRODUCE 2020 – 2022. 

La Ministra, recorrió juntamente con los dirigentes y el Alcalde Distrital Cesar Milla, el antiguo muelle marítimo utilizado a hoy por los artesanales y las instalaciones del Frigorífico Pesquero, donde vio en qué condiciones trabajan los pescadores artesanales selectivos de la zona y las limitaciones en infraestructura desembarque de pescado, como también, visitaron la Sala de capacitación en el Frigorífico, que se logró habilitar con recursos propios, y apoyo de FONDEPES en cuanto al mobiliario. Segundo Jave, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales Embarcados y No Embarcados y Procesadores Artesanales del Puerto de Pacasmayo San pedro Pescador, y Arsenio Llenque, presidente de la Asociación de Comerciantes Mayoristas de Pescado también acompañaron en el recorrido”, informó a PESCA ARTESANAL NOTICIAS, Puescas.

Nos alienta mucho la visita de la señora Ministra, como lo hizo antes el entonces Ministro Giuffra, no solo por los esfuerzos concretos de ella en bien de los pescadores artesanales de Pacasmayo, en cuanto a que podamos también tener moderno desembarcadero pesquero artesanal y con ello, tener la posibilidad de poder impulsar otros proyectos en torno al DPA, sino también por aprobar con su RM N° 361-2019-PRODUCE publicada el 24 de agosto último, la reducción de la talla mínima de la Lisa a 32 centímetros, que fuera solicitada por las OSPA´s selectivas de Pacasmayo, del norte grande y de la Región Ancash apoyados por ANEPAP, al que se suma su gestión por un seguro SIS RUS de S/. 20 por mes para los artesanales, a fin de que contemos todos nosotros y familias con prestaciones de salud, mientras sale el gratuito”, señalo.

II Taller Regional de Pesca Artesanal el 12 de setiembre

El jueves 12 de setiembre, Pacasmayo será sede del II Taller de Propuesta Gremial para un Plan de Desarrollo de la Pesca Artesanal de la Región La Libertad, organizado por ANEPAP, el que llevaremos a cabo en el Centro de Capacitación que vio la Ministra, a fin de contribuir a que en nuestra Región se planifique el desarrollo de la pesquería artesanal, y acompañar también las gestiones de ANEPAP, porque se logren fondos regionales de pesca artesanal con partidas que resulten de un porcentaje de la redistribución de todos los Canon´s y Rentas de Aduana, toda vez, que desde el 24 de noviembre del 2016, ya contamos con un Consejo Regional de Pesca y Acuicultura – COREPEA constituido por Ordenanza Regional N° 023-2016-GR-LL/CR, como instancia de dialogo y coordinación institucionalizada”, agrego.

Cabe señalar que gracias al entonces Ministro Raúl Pérez-Reyes, y al Director General de Supervisión, Fiscalización y Sanción, Vicealmirante (r) José Romero, con al apoyo de ANEPAP en la solicitud formal y al Alcalde Distrital César Milla, se logró cumplir con los requisitos para que se incluya como punto de desembarque a Pacasmayo, en el Listado de Puntos de Desembarque de recursos hidrobiológicos autorizados en el marco del D.S. N° 006-2016-PRODUCE con la R.D. N° 014-2019-PRODUCE/DGSFS-PA del 24 de enero, y en retribución para acompañar ese esfuerzo de PRODUCE en combatir la pesca ilegal, hemos habilitado un ambiente al que denominamos Central de Supervisión y Fiscalización en el FPA que consta de un área de oficina y de reposo para los inspectores de PRODUCE, que también mostramos a la Ministra”, rememoro.

Proyecto de Planta de Procesamiento Primario de Pota

Otra de las iniciativas que tenemos en mente, y que lo permite el ya tener el compromiso concreto del Gobierno Nacional a través de PRODUCE de que nuestro puerto contará con un moderno DPA cuya construcción empezará el año que viene, como lo informa la Ministra, es lograr contar con una planta de procesamiento primario de Pota y otros recursos, para el cual ya contamos con el compromiso de apoyo de ANEPAP en la elaboración del respectivo perfil del proyecto, por lo que nos avocaremos en conseguir un terreno para construirlo, a fin de darle valor agregado a la pesca y crear más puestos de trabajo adicionales al DPA, para nuestros hijos e hijas, profesionales y técnicos de nuestro Distrito, y respecto del cual aspiramos también contar con el apoyo de las autoridades Regionales y Locales, como también de las empresas” explico.












Escrito por

Pesca Artesanal Noticias

Pesca Artesanal Noticias, es un medio de difusión de Perú. Director: Víctor Raúl Bernuy. Sub Directora: Carla Andrades. Editora: SMCC S.A.C.


Publicado en