Stock rezagado de Aletas de Tiburón perjudica a exportadores y a los pescadores artesanales de altura
Falta de informe científico que debe emitir el MINAM en su condición de Autoridad Científica CITES Perú, impide a PRODUCE a través de la DGPCHDI, que pueda ya resolver cuanto antes el problema de los stock rezagados de Aletas de las distintas especies de Tiburones, toda vez que es el Ministerio del Ambiente, al que le compete pronunciarse científicamente y contribuir a la solución con el referido informe, motivo por el cual ANEPAP, ha solicitado formalmente al Ministro del Ambiente Juan Castro, una reunión el lunes 7 de este mes de abril, juntamente con PRODUCE, ANEPAP y asociaciones de exportadores, para resolver cuanto antes este grave problema , y que se ha agravado con la dación de los recientes DENPS por el MINAM con cuotas de Aletas de Tiburón para este año 2025, los que al ser objeto de cambios en la regla de juego respecto de su tratamiento en años anteriores, incrementa más los stocks de rezagados, impidiendo que podamos pagar a los pescadores artesanales de altura, esto es, causando de nuevo el rompimiento de la cadena de pagos, e igualmente impidiendo que podamos amortizar créditos bancarios, y mantener los costos de operación de nuestras empresas, dijo el Presidente del gremio de proveedores y exportadores que preside Juan Quispe.
[Callao, 4 Abr. 2025] Gremios de procesadores, exportadores y pescadores agradecen a Ministro Sergio Gonzales, Viceministro de Pesca y Acuicultura Jesús Barrientos y sus funcionarios por dación de marco normativo regulatorio para el otorgamientos de Permisos CITES de exportación de Aletas de Tiburón por parte de PRODUCE contenido en el Decreto Supremo N° 004-2025-PRODUCE publicado antes de ayer el 1 de abril con el refrendo de la señora Presidenta de la República Dina Boluarte y del Ministro de Economía y Finanzas José Salardi, además por su voluntad política del Ministro de solucionar técnica y sustentada mente el problema de stocks de rezagados al año 2024 en el ámbito de lo establecido en la Convención CITES que es la “Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres”, cuya misión es asegurar que la fauna y la flora sometidas a comercio internacional no se exploten de manera insostenible, pero emplazan al MINAM en su condición de Autoridad Científica CITES en nuestro país, a contribuir de acuerdo con su competencia, que es su obligación, con la solución de esa problemática, motivo por el cual a través de ANEPAP que preside José Luis Bernuy, se le ha solicitado formalmente una reunión conjunta, MINAM, PRODUCE, ANEPAP, y Asociaciones de exportadores, para el día lunes 7 a las 3 p.m.
“La Asociación de Proveedores de Productos Hidrobiológicos del Perú (APPHP) que represento, agradecemos los esfuerzos del Ministro Gonzales y su equipo de funcionarios, por facilitar ese marco normativo regulatorio para el otorgamiento de los Permisos CITES, tan necesario para los que nos desarrollamos en la actividad del proceso y exportación de Aletas de Tiburón acorde con la normativa vigente y eso nos da estabilidad jurídica ahora, el mismo que se ha expresado en el D.S. N° 004-2025-PRODUCE recientemente publicado en el Diario El Peruano, como igualmente por su determinación, en solucionar el problema de stock de rezagados de las distintas especies de Tiburones hasta el año 2024, que se encuentran inmovilizados en almacenes de exportadores, pese a que cuentan con toda la documentación que acredita su trazabilidad, y el mismo, que resultado de un trabajo conjunto con la DGPCHDI a cargo de Luis García, ANEPAP (con el asesoramiento de especialistas del SIDEPESCA CHIMBOTE de SMCC SAC) y Asociaciones de Exportadores, empezando con los saldos que quedaban de los distintos DENPS que tenían vigencia de un año, como los del Tiburón Azul (Prionace glauca) y Tiburón Zorro Común (Alopias vulpinos), a través de las Resoluciones Directorales 248 y 249 de la DGPCHDI de fechas 24 de marzo”, declaro a PESCA ARTESANAL NOTICIAS el presidente de APPHP Juan Quispe.
“Sin embargo, este gran esfuerzo realizado por PRODUCE en trabajo conjunto con los gremios, remarco, se entrampa para su solución rápida, por la falta del informe científico que debe emitir el MINAM en su condición de Autoridad Científica CITES Perú, para que PRODUCE a través de la DGPCHDI pueda ya resolver cuanto antes el problema de los stock rezagados de Aletas de las distintas especies de Tiburones, toda vez como digo, es el Ministerio del Ambiente, al que le compete pronunciarse y contribuir a la solución con su informe al problema de stock de rezagados de las referidas Aletas de Tiburón, motivo por el cual ANEPAP, ha solicitado formalmente al Ministro del Ambiente Juan Castro, una reunión el lunes 7 de este mes de abril, juntamente con PRODUCE, ANEPAP y asociaciones de exportadores, para resolver cuanto antes este grave problema que aún no puede resolverse, y que se ha agravado con la dación de los recientes DENPS por el MINAM con cuotas de Aletas de Tiburón para este año 2025, los que al ser objeto de cambios en la regla de juego respecto de su tratamiento en años anteriores, incrementa más los stocks de rezagados, impidiendo que podamos pagar a los pescadores artesanales de altura, esto es, causando de nuevo el rompimiento de la cadena de pagos, e igualmente impidiendo que podamos amortizar créditos bancarios, y mantener los costos de operación de nuestras empresas”, agrego el dirigente.
Escrito por
Pesca Artesanal Noticias, es un medio de difusión de Perú. Director: Víctor Raúl Bernuy. Sub Directora: Carla Andrades. Editora: SMCC S.A.C.